


LOS OJOS - Juan Crisótomo Lafinur
LOS OJOS Juan Crisótomo Lafinur LOS OJOS Perdona, Delia, al punto Que ví tus ojos lindos, Casi me resolviera A castigar los míos. No sé qué de crueles Les encontré, y esquivos De veras: por si acierto, Declárase el motivo. Yo miré mi esperanza Menor que mi delirio; Mi corazón turbado Pero mis ojos fixos ¿Se hablaban con los tuyos? Oh! qué bien prevenidos Lo... Leer más
A ELLA - Juan Crisótomo Lafinúr - LETRILLA
A ELLA Juan Crisótomo Lafinur LETRILLA Divinidad amable de toda alma sensible! A ti sola es posible sobre libres reinar. Mas entre tantas gracias, delicada hermosura! te falta la blandura: cosa bien singular! Tu semblante es divino, primoroso tu ingenio. pero tienes un genio que no puedo sufrir. Mira así a los serviles enojado, te ruego, de tus ojos el fueg... Leer másEL AMOR - Juan Crisótomo Lafinur
EL AMOR Juan Crisótomo Lafinur Es llorar y gozar; rabia y ternura; Delirio que a prudencia se parece; Una hoguera encendida que más crece Mientras más se resiste a la bravura. Un amante es enfermo que no cura, Pero con sus mismas llagas se envanece; La soledad le agrada y le entristece; El tiempo es corto y largo, tarda y dura. Se halla solo en la estancia... Leer más
LAS VIOLETAS - Juan Crisótomo Lafinur - LETRILLA
LAS VIOLETAS Juan Crisótomo Lafinur LETRILLA Celoso fui a Lise ayer tarde, mas ella jamás tan apacible la vi, ni más serena; su calma hacía insulto a mi fatal tormenta; me habla… no le respondo, me replica… se queja, vaya! no pude más, al cabo dile cuenta del furor que me ahogaba, de mis ansias funestas, y ella con una risa (de aquéllas que usan ellas) la m... Leer más
A UNA ROSA - Juan Crisótomo Lafinur
Poema de Juan Crisótomo Lafinur Leer más
FABULA - Juan Crisótomo Lafinur
Una puesta en escena y prosa único en su estilo, en la que una familia dialoga. Leer más
LA AMISTAD - Soneto - Juan Crisótomo Lafinur
Oda a la amistad por nuestro célebre poeta Juan Crisótomo Lafinur Leer más
LA CAIDA DE LAS HOJAS - Juan Crisótomo Lafinur
Lafinur Retrata del otoño en nuestra provincia. San luis. Leer más
ODA - Juan Crisótomo Lafinur
Poesía de Juan Crisótomo Lafinur de fuerte influencia clásica. En ocasión de la muerte del general Manuel Belgrano. Leer más
Canto elegíaco. A la muerte del General Don Manuel Belgrano - poema de Juan Crisostomo Laf...
Poema de Juan Crisóstomo Lafinur, A la muerte del General Don Manuel Belgrano, Canto elegíaco. Fue escritor, soldado, poeta, filósofo y educador argentino. Leer más
Juan Crisóstomo Lafinur y Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges: Conferencia dictada en San Luis, noviembre de 1976 Leer más
CANTO FUNEBRE - A LA MUERTE DEL GENERAL DON MANUEL BELGRANO - Lafinur
Poema de Juan Crisótomo Lafinur para la muerte del general Manuel Belgrano Leer más
Tres granaderos Puntanos - Dora Ochoa de Masramon
HISTORIAS CUENTOS Y OTRAS YERBAS DE SAN LUIS, nos comparte el relato "Tres granaderos Puntanos" de la escritora puntana Dora Ochoa de Masramon, acompañado con música del músico y compositor Sergio Villar. Leer más
El día que volví a nacer - Toto Nuñez
HISTORIAS CUENTOS Y OTRAS YERBAS DE SAN LUIS, junto a Mary Luisa Fernandez y Silvana A. Vaira, nos relatan una historia basada en un hecho real, ocurrido al dueño de una mina, Toto Nuñez, y a su hijo de 14 años. Leer más
Una historia de vida y de trabajo - Atilio Fernandez
HISTORIAS CUENTOS Y OTRAS YERBAS DE SAN LUIS, Atilio Fernandez nos cuenta como era la vida en estas tierras. Animales, las minas, su oficio de panadero y mucho más. Leer más
Un paseo por los aljibes de Carpintería.
HISTORIAS CUENTOS Y OTRAS YERBAS DE SAN LUIS, de la mano de Corina del Rosario Fernández, te invita a dar un paseo por los aljibes de Carpintería, San Luis. Leer más
Algarrobo, Algarrobal- Pa' que no se apague el fuego.
Tema 5to del CD "Pa que no se apague el fuego" de Santos Vera Guayama. Grabado en "Estudios El Dique" Técnico de grabación: Hugo Squarzón. Foto de tapa: Mercedes Otero Patzer. Leer más
Poesía Puntana - Buen día Concarán
Viviana García Garavaglia, una de nuestras escritoras Puntanas, nos deleita con una de sus poesías favoritas que late en sus venas. Leer más
Locro, tradición y sabor Argentino
En 1810 el locro se comía en todo el territorio de lo que luego sería la República Argentina. De origen quechua, el plato se expandió desde la zona del Alto Perú hacia el sur, y cada quien tenía su propia receta para prepararlo. Se valía de los elementos de la tierra, por eso los ingredientes y formas de preparación variaban según la región, aunque el elemen... Leer más
Receta - Tabletas Conlarenses con dulce de pan
Receta para hacer deliciosas tabletas Conlarenses con dulce de pan, ideales para acompañar con unos ricos mates puntanos. ¡A cocinar! Leer más
Poesía a la carta - Ancestral Patay
Este delicioso manjar cumplió las funciones de ser una especie de "pan" en la dieta de pueblos aborígenes en nuestras tierras. Aprende un poco más sobre las bondades de este dulce alimento. Leer más
Poesía a la carta - Deliciosos pastelitos puntanos
Viviana nos regala, para éste Miércoles en casa, la receta de unos deliciosos pastelitos puntanos en una delicada poesía... Leer más
Receta pastafrola Tradicional
Los invito a elaborar esta deliciosa receta clásica y tradicional. Los argentinos somos una fusión de inmigrantes de diferentes países europeos y nativos originarios... Lo que da mayor riqueza a nuestra cultura gastronómica. Leer más
Relatos de Antonio E. Agüero - Pandemia 1918
El poeta Antonio E. Agüero nos dejó, a través de su prosa "La Verde Memoria", un relato de la muerte de su padre a causa de la pandemia de influenza (gripe) que, en 1918, arrasó en todo el mundo. Leer más
A 102 años de la pandemia que arrasó en todo el mundo...
La pandemia de influenza de 1918 ocurrió durante la Primera Guerra Mundial; los espacios reducidos y cerrados y los movimientos masivos de tropas ayudaron a impulsar la propagación de la enfermedad. Se estima que un tercio de la población mundial se infectaron con este virus. Leer más
Receta Tortas fritas para el mate
Las tortas fritas forman parte del folklore del campo. Los días lluviosos, que impedían el trabajo al aire libre, eran especiales para elaborar estas delicias que bien acompañan unos ricos mates. Leer más
Receta Rosca de Pascua
La rosca de Pascua es un tipo de pan dulce tradicional para la celebración de la Semana Santa o Pascua. Esta delicia está muy arraigada entre las costumbres culinarias de la festividad cristiana, las Pascuas. Leer más
Receta Empanadas de Vigilia
En esta comida, como en la mayor parte de nuestras manifestaciones culturales, se conjugan dos elementos básicos: El indígena y el español. Elementos que han dado origen a una de las expresiones más sabrosas de nuestra cocina, fundamentada en la ley del ayuno y por la abstinencia de ingerir cierto tipo de alimentos durante estas épocas santas como son las ca... Leer más
Receta Mazamorra tradicional
Receta de la Mazamorra, exquisito postre tradicional. Cuando la comes sientes que el pueblo te acompaña... Leer más
Digo La Mazamorra
Digo La Mazamorra es un poema de Antonio E. Agüero, en cuyos versos nos encontramos con la cultura americana, la tradición, con el ritual de elaborar este delicioso alimento y luego compartirlo en familia, la unión y el amor a nuestro suelo. Leer más